La comunidad del amor que no se amilana por el odio

77f8b670-3113-11e6-bf37-cbeee8041a4f-1020x680

El domingo a las dos de la madrugada, Omar Mateen, ejecutó el tiroteo más terrible de la historia de los EE.UU., quitando la vida a los asistentes del bar gay ‘Pulse’, en Orlando (Florida). Este psicópata, que realizó una llamada al 911 expresando su lealtad por el Estado Islámico, dejó 49 muertos y 53 heridos. Al ser interceptado por la policía y enfrentarse a ella, el joven recibió tres disparos y murió.

victims-pulse-orlando-shooting
Víctimas del ataque en Orlando.

Una masacre llena de odio e intolerancia. Un homicidio colectivo que arrebató la vida de muchas personas que sólo acudían a ese lugar para bailar, estar rodeados de amor y dar rienda suelta a su libertad -muchas veces oprimida- que, sin saberlo, les fue arrebatada por un tipo descabellado. Un suceso trágico que consternó al mundo. Es que no es posible entender como puede existir alguien que sea capaz de matar a otro ser humano. Alguien que pueda decidir por la vida del otro, tan solo porque desprecia que sea alguien verdadero, notable y libre.

 

Destruye el alma saber que miembros de la comunidad LGTBIQ tuvieron que partir por decisión de un monstruo, dejando a sus familias con un profundo dolor que nunca dejará de manifestarse. A veces, uno reivindica al mundo. Pero, esto te quita las esperanzas, te golpea tan fuerte que ya no sabes si estás en un lugar donde viven seres pensantes o bestias irracionales.

26e84572b77f4e866d6e9e183b59c610Porque amar a alguien de tu mismo sexo es tan humano como tu existencia o tu aparato respiratorio. Amar es liberar tu interior y conceder lo más puro de ti a otra persona. Sin importar el sexo, la religión, la raza o la condición económica. Amar es ser humano. Odiar es perder la humanidad y pasar a ser lo más oscuro de lo vital.

Esto debe parar. No sólo se debe controlar la adquisición de armas de fuego en los Estados Unidos. También el Congreso tiene que promulgar políticas sobre identidad de género y penalización por crímenes de odio en nuestro país. Ya es hora que el odio deje de prevalecer. Es tiempo de actuar como uno quiere, sin vulnerar a nadie.

Idealizar más que la mierda y cagarte otra vez

No puedo creer que esté volviendo a sentir que ese sentimiento crece en mí. Me atemoriza saber que pueda pasar otra vez.

Todo pasa cuando tiene que pasar y te gratifica. Bueno, no en todos los casos, pero por cada experiencia de cualquier índole, terminas aprendiendo algo. Que te guste alguien. Que te empiece a interesar, emocionarte al verlo pasar o necesitar que coincidan seguido en algún lugar es parte del proceso.

Te idealizas y presientes que algo podrás conseguir. No es imprescindible tener una relación o que se roben un beso. Basta con sentir que también le interesas y, que de alguna manera, puedas creer que piensa en ti. Es tu parecer o lo que realmente sucede. Who knows?

Dudas mucho, no asimilas que puedas mover el piso de alguien. Te sensibiliza. Es tu crush. La persona que saca lo más humano de ti. La persona que alegra tu día con tan sólo cruzar miradas y también la que te hace actuar torpe cuando está cerca.

Confundes demasiado cada acción. Que si te regaló una galleta de la suerte, si te puso emojis en whatsapp, si te invitó a tomar té con su amiga o si te ve pero se hace el desentendido, tratando de esconderse. Idealizas más que la mierda. Te sigue fascinando saber que ocupa tu mente, que es parte de tu vida y que algún día estarán juntos. Siendo realistas, es más que un crush. Ya se hablan, interactúan con timidez y torpeza, pero lo hacen.

Estás drogado, percibes la euforia de querer escribir esto. Han pasado semanas, ya no sabes si sigues sintiendo lo mismo por ese ‘crush’. Sólo quieres registrarlo en tu espacio cibernético que nadie lee, hacer una catarsis, joder. Tiene que pasar algo que te lastime profundamente para que te resignes y veas que no hubo ni habrá nada entre los dos. Tampoco verá tu blog.

Todo tiene que suceder para que la vida no sea aburrida. Todo sucede para llenar tu espíritu. Filosofar e inspirarse es pastrulo. Pero más quemadazo es enamorarte tan rápido.

Verlo te embrutece. Él es el culpable por agregarte a Facebook y regalarte esa galleta. Te aterra saber que pueda oler lo que sientes por él. Tienes miedo de que se intimide y termine alejándose. Pues, la cagaste porque ya lo hizo.

Perfil: El trovero que quiso ser maestro

Concretar y seguir tus sueños. Labrar tu propio camino. Es lo que siempre hizo el amable y risueño hombre de 51 años, Luis Zavaleta Rodríguez, también conocido como ‘El trovero del Norte’. Admirable y humilde señor. Elocuente y verdadero caballero. Este amante empedernido de la música, guitarrista apasionado, nacido en Santiago de Chuco (La Libertad) y valiente mensajero de sus versos en el exterior, nunca dejó de vivir inmerso en ella. Casi como un embrión que permanece nueve meses en el vientre materno, pero adherido al cordón umbilical de una pasión innata.

     Afuera de una tienda donde ofrecen objetos para la decoración del hogar, pintada de rosado, con un diseño de la época colonial y, en medio de dos peculiares ambulantes -una tierna mujer que pide colaboración económica con su pequeño hijo en brazos y un anciano vendedor de elegantes cuadros con insectos disecados en ellos- se ubica el aventurero músico. Su espacio -el mismo que ocupa diariamente desde las diez de la mañana hasta las cuatro de la tarde- se encuentra vacío, triste e inhabitable. Las personas que lo conocen se preguntan dónde se pudo haber metido esta vez. De pronto, él llega a paso lento y pausado. Vestido con una camisa celeste, un pantalón plomo, un sombrero verde, zapatos negros y una delgada chompa de color humo. Luis dirige a su boca un tibio pedazo de pan francés mientras sostiene la otra porción en su mano. Él –misericordioso- se acerca y le entrega el reconfortante alimento a la madre limosnera. Le sonríe a sus compañeros, como algo cotidiano que parece disfrutar mucho. Se sienta emocionado a un costado de la cuadra cuatro del Jirón Ucayali, donde un plástico verde, con muchos manuales y cancioneros, se encuentra extendido y acompañado de un dvd -en la portada aparece una foto grande de un joven y apuesto Luis sosteniendo un instrumento acústico- que el mismo vende para enseñar a tocar guitarra en tan sólo un par de minutos. El lugar se alegra de inmediato.

     Su eterna pasión por la música inició cuando escuchaba –impresionado- a sus tíos tocar la guitarra acústica mientras componían hermosas canciones. Con tan solo dos años de edad, Luis sabía exactamente lo que quería hacer por el resto de su vida. Él también comenta alegremente que a los seis años ya sabía tocar la quena y que a los diez dirigía –comprometido- el grupo de música de su colegio. Mientras habla sobre su feliz infancia, se acomoda los anteojos con resinas de metal y deja ver sus cautivadores ojos rasgados y marrones, clarísimos como una transparente gota de agua y no para de sonreír. “Yo anhelaba con aprender a tocar la guitarra, pero comprar una en esa época, era muy costosa”, sentencia el carismático músico. Ni bien cumplió los 18 años, realizó sus primeras grabaciones discográficas con quenas. A los 20 años, decidió abrir un taller de calzados para niños, damas y caballeros. Él mismo los diseñaba, confeccionaba y modelaba. Todo esto con el único fin de poder reunir dinero para pagar sus estudios de música y adquirir los instrumentos que necesitaba. En 1974, aprende completamente a tocar la guitarra y decide -sin pensarlo dos veces- inscribirse en el conocido Festival de ‘Márquez Talledo’, organizado por Radio Nacional, en el cual se hizo acreedor del anhelado triunfo. Un efusivo y contento Luis no podía asimilar lo que estaba logrando con una de sus pasiones. Ese título lo consolidó como ‘El trovero del Perú’. Años más tarde, un principiante pero animado cantante, ingresa a estudiar al Conservatorio Nacional de Música, especializándose en guitarra durante cinco años. Gracias a sus estudios superiores y su actividad en el calzado, comenta –tratando de recordar nombres- que grabó varios materiales discográficos, entre colaboraciones con el ‘Cholo Focul’, las ecuatorianas ‘Hermanas Zuaste’, entre otros conjuntos musicales. Según Luis, en su juventud uno de sus hobbies más frecuentes era promover la llegada de grupos del interior del país a la capital. En 1990, él y un amigo suyo traen por primera vez a los que, en ese entonces, eran principiantes en la cumbia norteña, Corazón Serrano y los hermanos Guerrero Neyra. Mientras se acuerda de ese pasaje de su vida, enfatiza que conoció a una inocente y bella Edita de 13 años. Recuerdos que manifiestan goce, satisfacción y emoción en su rostro, al verse rodeado de los mejores exponentes del ámbito musical, siendo tan joven.

     El gobierno de Alberto Fujimori inicia y Luis le pone fin al fructífero negocio de los calzados. Es así como se traza el propósito de impartirles a los jóvenes todo lo que aprendió de la música. Sin embargo, las personas que asistían a sus lecciones musicales no aprendían con esmero y dedicación lo que él intentaba enseñarles. A los estudiantes les parecía aburrido tener que dedicarle una hora diaria al pentagrama. Ellos pagaban por cada clase, pero regresaban a casa con escaso entendimiento, desmotivados y sin sesiones memorables. A Luis se le ocurrió algo grande. Reinventar el sistema del pentagrama musical, creando un nuevo método de enseñanza, el modelo ‘3021’. Este conglomerado de trucos y consejos servía para aprender más rápido a tocar la guitarra y resultaba innovador, dinámico e interesante para cada joven que recurría al músico. Luis relata que este método lleva ese nombre porque él nació un 21 de junio. También confía en que este material didáctico perdurará hasta el año 3000, sirviendo a las futuras generaciones como punto de partida en la música. “Soy el único músico y guitarrista que ha creado este método. El único del Perú y del mundo, y ese único se encuentra en la calle”, afirma orgulloso y contento el señor de la cabellera canosa. Él sostiene, totalmente seguro, que el pentagrama musical quedará en el olvido y que su manual de enseñanza será la clave futura para aprender más rápido a tocar diversos instrumentos musicales de manera profesional y eficaz. “Lo que aprendes aquí en cinco minutos, en otras academias de música lo aprendes en un mes”, expresa el norteño.

     la foto 4Luis Zavaleta se dedica significativa y orgullosamente a brindar lecciones de canto y de diversos instrumentos musicales como la guitarra acústica y eléctrica, el arpa, el órgano electrónico, el saxo, la trompeta y el violín. Él utiliza un método innovador para ejercer la enseñanza de la guitarra y el órgano electrónico. Un sistema que él considera como un túnel que conecta, de una manera más veloz y práctica, al joven con la música. “Estamos en una era muy avanzada, en una era digital. Tuve que crear el método ‘3021’ para captar el interés de los jóvenes que están hambrientos de un saber musical”, manifiesta el gentil trovero. El músico longevo reinventó la forma de aprender a tocar cualquier instrumento musical. Luis se siente como un mentor realizado cuando muchos de sus ex alumnos se acercan a darle la razón sobre el método ‘3021’ y a contarle que dirigen sus propias agrupaciones u orquestas. Todo ello gracias a las enseñanzas de un manual creado por él mismo.

     Dos jóvenes tranquilos y curiosos -un chico vestido con camisa a cuadros y una chica con blusa verde- que parecen ser amigos de toda la vida, se acercan al rincón donde Luis se encuentra. El sabio músico se para emocionado y les ofrece aprender a tocar un huaynito o vals criollo en tan solo un par de minutos. El ex confeccionista de calzados abre uno de sus manuales, dejando ver sus hojas oscuras con escrituras en tinta negra, parecidas al papel periódico y, de manera casi perfecta, les empieza a ejemplificar el ‘Feliz cumpleaños’ con un tarareo melodioso y pulcro. “Para estudiar uno o dos silencios al compás, se necesita de un solo punto, ahorita verán con puntitos nomás”, menciona el tierno señor -que bien podría ser abuelo de cualquiera- dirigiéndoles la mirada a los jóvenes, mientras ellos lo observan atentos e impresionados ante magnánimo descubrimiento.

     Luis Zavaleta Rodríguez era denominado como ‘El trovero del Norte’. Hasta que su interminable trayectoria le permitió que la gente lo reconozca únicamente como ‘El trovero del Perú’ -como se encuentra registrado en Indecopi- en el ámbito musical. Él compone versos desde su adolescencia. Cuando les comenta a los jóvenes las vivencias que tuvo aventurándose en distintos países para difundir sus creaciones musicales, empiezan a sonar las retumbantes y armoniosas campanas de una iglesia cercana a ese jirón. “Trovero es la persona que crea versos, los canta y los lleva a otra nación”, anuncia muy seguro de sí mismo y por su propia experiencia. Gracias a la música, él ha podido viajar a Argentina, a Alemania y a otros países de Europa para difundir su arte.

     Todo creador tiene personas que influencian e inspiran en el arte que realiza. Luis no es la excepción. Al respecto, el inquieto trovero confiesa que cuando era joven admiraba tanto a Rafael que hasta se vestía como él -luciendo pantalones acampanados, camisa roja y saco azul con botones cruzados- para conquistar chicas y sentirse “en la onda”. También cantaba con algarabía y melancolía los pegajosos temas de Leo Dan, Palito Ortega, Pepe Miranda, Roberto Carlos, José Luis ‘El Puma’ Rodríguez, Jorge Comte, Roberto Carlos y Camilo Sesto, durante las frías madrugadas, cuando se encontraba confeccionando zapatos en su taller. Sin duda alguna, la nueva ola formó parte de su juventud como trovero. “Lamentablemente, la música de ahora ya no rescata buen mensaje, tampoco concientiza a los jóvenes”, enfatiza con decepción el reflexivo músico. Al rato, se oye una apresurada y quebradiza voz proveniente de su costado. Su compañera, la madre limosnera, le dice al maestro que termine de hablar con los jóvenes para que vayan juntos a inscribirse en un proyecto que reúne a varios ambulantes del distrito. Él le responde que ya casi termina de ofrecerles sus productos a los estudiantes y, de la mejor manera, le dice que espere un momento. Esa acción demuestra la unión fraternal que existe entre Luis y sus compañeros de esa cuadra del concurrido Jirón Ucayali.

     Otra de sus más grandes pasiones era el fútbol. Él relata que cuando era joven, la gente le decía que se parecía físicamente a un jugador llamado Roberto Chale. Es hincha de la ‘U’ hasta rabiar. Empezó a jugar fútbol desde los siete años. Luis cuenta que, incluso, no almorzaba por irse a pichanguear con los amigos del barrio. Recuerda, con una sonrisa imborrable en el rostro, que campeonó con su equipo en las Interprovinciales. Al respecto, confiesa que se desenvolvía muy bien siendo volante izquierdo, porque jugando en la posición de defensa era más malo que el dengue.

     “Quisiera tener 500 años más de vida para seguir contando todas mis hazañas”, expresa el maestro de maestros. El trovero desea notoriamente que existan personas que estén dispuestas a formar y enseñarles a otros lo que saben. La sonrisa que reiteradas veces se dibujaba en su rostro se invierta a un gesto triste al recordar que su madre falleció el año pasado. Sin embargo, se enorgullece al decir que sus dos hijos también son músicos y que radican en Alemania. “Ya voy sacando 20 volúmenes de mis manuales ‘3021’. Con el paso del tiempo, todas las academias de música utilizarán este método que yo he creado. Lo único que planeo es seguir creciendo”, exclama el norteño que disfruta mucho de enseñarles a los jóvenes y de impregnar su legado.

     El músico callejero es consciente que enseñar lo que aprendió durante toda su carrera musical es lo que más le gusta hacer. “A mí me encanta enseñar y si es que aprenden, me alegra infinitamente”, exclama el eterno trovero nacional. Para él, una persona logrará transcender en la música siendo noble, humilde y maestro. Propalando su sabiduría y enseñanzas a las futuras generaciones. “Ahora, cualquiera es profesor, maestro no. Ser maestro es enseñar con toda paciencia y dedicación a alguien que demuestra interés y talento. Es dar pautas de como desempeñarse artística y personalmente. Es dejar un legado”, ratifica un sonriente Luis. Pero el trovero, no se deja amilanar por los nuevos avances tecnológicos, más bien, se amolda a esta era digital y la acepta como parte de una evolución. Él dice que ahora uno puede controlar algo desde cualquier parte y que antes se movilizaban 45 discos LP (long play) cuando se quería reproducir un listado de canciones en una fiesta, pero que ahora sólo se almacenan en un usb y se pueden transportar sin ningún problema. A diferencia de otras personas adultas, él sigue teniendo el alma joven y reinventa su pensar con el paso del tiempo. El inocente e inmortal trovero, Luis Zavaleta, está dejándole un legado musical a todos los jóvenes que quieran dedicarse a ello. Él es un verdadero maestro que se inició como trovero y que no parará hasta inmortalizar su método de enseñanza. Un método que permanecerá para la posteridad y germinará la pasión de decenas de maestros musicales que Luis comenzó inspirando.

la foto 3
El admirable músico Luis Zavaleta, junto a mí, el día de la entrevista realizada en el Jirón Ucayali.

Victoria de una democracia capitalista

131302

Entre colas poco aglomeradas, pensamientos arriesgados y urnas con votos planeados, se eligió al nuevo presidente del Perú. El flash electoral a boca de urna señalaba que Pedro Pablo Kuczynski (PPK) iba a ser proclamado como el Jefe de Estado en la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016, dejando segunda a Keiko Fujimori. Estos resultados sostenían que el líder de Peruanos Por el Kambio obtuvo una preferencia de 50.59%, mientras que la lideresa de Fuerza Popular recibió un 49.41% de votos a nivel nacional.

Los comicios empezaron con una recargada agenda que ambos candidatos a la presidencia debían seguir. Kuczynski inició su mañana con un reconfortante desayuno en Mendocita, La Victoria. PPK sufragó en el colegio N° 1051 El Olivar de San Isidro y siguió los resultados desde la sede principal de su partido, ubicada en la Avenida Arequipa. Por otro lado, Keiko Fujimori ejerció su voto en la Institución Virgen de la Asunción, ubicada en el distrito de Surco para después dirigirse al Hotel Meliá de Jesus María y esperar inquieta los resultados finales, así como el futuro de su partido político.

«Es el esfuerzo del pueblo en su conjunto del cual debemos sentirnos orgullosos, ya que hemos encontrado un camino para que el Perú se convierta en un país modelo de desarrollo, de crecimiento y de fortalecimiento democrático«, declaró Ollanta Humala ante la ajustada victoria del neoliberal Pedro Pablo Kuczynski.

La acción más importante de esta segunda vuelta fue el sorprendente apoyo que recibió Kuczynski en el sur del país. En departamentos como Cusco, Tacna, Moquegua y Puno obtuvo más del 35% de los votos. Recordemos que en la primera vuelta, el candidato presidencial obtuvo una aceptación de menos de 10% en las regiones señaladas.

Es considerable señalar que Verónika Mendoza fue una de las grandes influyentes en que la gente de la región sureña destaque a PPK como el triunfante de los comicios. La partidaria del Frente Amplio mostró oposición absoluta a lo que ella considera como un narcoestado por parte de Keiko Fujimori.

“Este es un voto ajustado, sin duda. Ha sido un día intenso, pero un gran día de fiesta democrática. Vemos la vitalidad de la democracia de nuestro país. Eso me llena de orgullo”, sostuvo la candidata presidencial, Keiko Fujimori, un poco confiada en los resultados del extranjero y de las zonas rurales, durante su reunión en el Hotel Meliá.

Sin embargo, no todo fue alegría y gloria en la contienda electoral. Una pareja fue a ejercer su derecho de sufragio portando polos negros con un estampado que expresaba el «Tú no has cambiado nada, pelona», emitido por Kuczynski durante el último debate televisado. Este suceso hizo que arresten a estas personas por vulnerar la ley que penaliza a cualquiera que realiza propaganda a favor o en contra de algún candidato en el proceso de elecciones.

«No hemos ganado todavía, hay que esperar los resultados oficiales. […] Pero yo estoy seguro que la ONPE saldrá mañana en la noche con su veredicto favorable a la democracia y a PPK«, evocó Kuczynski sobre la espera de los resultados oficiales de la ONPE desde la sede oficial de su partido, ubicada en la Avenida Arequipa.

En síntesis, es lamentable reconocer que no hubieron opciones éticas ni serias durante esta segunda vuelta. Es realmente evidente que los peruanos no votamos por convicción, sino por precaución. Todo resulta paradójico porque no queremos que nos gobierne una mujer vinculada al narcotráfico, pero tampoco queremos que llegue al poder un hombre que sólo piensa en ejecutar políticas de economía, seguir incrementando el capitalismo y convertir a empresas peruanas en transnacionales. No sabemos a dónde nos llevará PPK, pero sí sabemos que seguiremos inmersos en una seudo democracia -aunque no exista- y que el modelo político seguirá estático, quietecito, mudo y sin buscar un cambio social.

 

Hello, kitty gurl!

08-rupauls-drag-race.w1200.h630Sabía de la existencia de Rupaul’s Drag Race pero no me sentía motivado por verla. Recuerdo que, durante las vacaciones de fines del 2014, mis primos me la recomendaron. Quedé atrapado con este reality desde su cuarta temporada. Cuando empecé a seguirla, no podía asimilar que estuviese viendo a hombres totalmente vestidos y maquillados como ‘drag queens’ porque no conocía a ese sector de la comunidad LGTBI. Eso me parecía arte. Algo digno de admirar. No dejaba de amar los looks oscuros de Sharon Needles o las ocurrencias de Latrice Royale. ¿Acaso es justo olvidar el «EAT IT!»?

Este formato de Logo TV es una competencia entre 14 reinas. Todas se enfrentan en dos desafíos semanales y en cada programa eliminan a una, la que menos destacó durante el capítulo. Sólo una de ellas logrará ser coronada como la America’s Next Drag Superstar. A parte del título, la ganadora se lleva el premio mayor de cien mil dólares y la oportunidad de representar a una marca de cosméticos.

La mecánica del concurso consiste en un mini desafío, el mismo que es decidido por RuPaul -presentadora y una de las creadoras del formato- y a todas se le asigna una cierta cantidad de tiempo para desarrollar el reto. La ganadora del mini challenge es la capitana de los equipos que se arman para el desafío principal. Durante el desafío principal, cada participante debe confeccionar un traje con respecto a la temática del episodio. Al final de cada capítulo, hay una pasarela final. Allí se califica a cada una y el jurado decide quiénes se salvan y quiénes se encuentran propensas a ser eliminadas.  La ganadora del reto principal recibe un premio significativo -puede ser: trajes de alta costura, pelucas, zapatos, entre otros- y se salva de la eliminación semanal. De esta manera, ella será vista como una amenaza para las demás competidoras. Mientras que, las dos seleccionadas para el bottom two, se enfrentan en un lipsync. Una de ellas dejará la competencia y al ser eliminada, escribirá con un labial un mensaje en el espejo del salón. SASHAY AWAY!

Actualmente, el programa terminó de transmitir su octava temporada y la producción del mismo ya se encuentra haciendo casting para la próxima edición. Entre los nombres más destacados del concurso se encuentran: JuJuBee, Raven, Raja, Yara Sofia, Alexis Mateo, Carmen Carrera, Manila Luzon, Sharon Needles, Latrice Royale, Willam, Chad Michaels, Alyssa Edwards, Alaska Thunderfuck, Jinkx Monsoon, Adore Delano, Courtney Act, Bianca del Río, Violet Chachki, Ginger Minj, Max, Katya, Naomi Smalls, Bob The Drag Queen, Acid Betty, Chi Chi DeVayne y Kim Chi.

RuPaul’s Drag Race es más que un programa que hace reír o que muestra lo más glamoroso de una drag queen. Es la celebración del amor propio, la aceptación de la vulnerabilidad de cada participante, el derroche de un talento que antes era poco visible y la amistad entre hombres que hacen lo que hacen para entretener e irradiar un poco de lentejuelas hasta al más intolerante.

Catch it, touch it

touch it, catch it 

flavor of this fever

Un gato con anteojos: aventura, periodismo y literatura

Existen personas que conoces muy poco -incluso sólo un día, gracias a la presentación de una revista- , pero que te hacen sentir que llevas conociéndolas desde que tienes uso de razón. Personas que te enseñan algo con cada logro que obtienen o que comparten su sabiduría con un principiante de la vida como uno.

tumblr_o67eydGnX71tvyntko4_1280Llevaba meses sin verla. No era suficiente con darle ‘like’ a algunos de sus estados en prosa que publicaba vía facebook. Hasta que hoy se me hizo: la vi en la universidad. No es por exagerar -aunque todo lo que sale de mi boca es una exageración- pero no pude contener la emoción ni los «oh my god» que alborotaban el patio de la facultad. Tampoco fui capaz de pararme para saludarla porque me costaba creer que nos reencontrábamos después de meses de no saber nada el uno del otro. La Gato: la chica con gafas, de la risa peculiar y de noveno ciclo que Teddy y yo conocimos en octubre durante la presentación de una revista en la que mi profesor de periodismo era editor, nos cuenta muchas cosas que hacen que queramos ser como ella.

La Gato sobrepasa los límites de la aventura. Ella llegó a dejar su penúltimo ciclo universitario por viajar para lograr concretar la decisión que quería para su vida. Como cualquier ser humano, ella tuvo sus dudas sobre la carrera profesional que quería seguir (periodismo o literatura). Ella sabe que podría ser y realizar ambas cosas a la perfección, de eso no hay duda alguna.

«El trago ilustra, la comida embrutece». ¡¿Cómo olvidar cuando citó a uno de los tantos literatos que ha de haber leído durante toda su vida?¡ ICONIC SH*T. Recuerdo perfectamente cuando lo dijo. Ella, con vaso de chela en mano, junto a nosotros en las mismas circunstancias. En medio del hermoso salón principal de la librería El Virrey. Tratando de no tambalearme -picadísimo desde tiempos inmemorables- y de escuchar la tocada acústica de un dúo indie, me quedaba maravillado con las ideas que mi amiga gatuna planteaba con respecto a la sociedad y la literatura.

tumblr_o67eydGnX71tvyntko9_1280A veces, suelo presentir cosas. Hace días presentí que la volvería a ver, y así fue. A Teddy y a mí nos alegró infinitamente el día. Gato nos dijo desde a quién podríamos entrevistar para la crónica final hasta que no descuidemos nuestras calificaciones porque eso nos serviría de mucho al terminar la carrera.

Ahora más que nunca, estoy decidido a terminar lo que inicié y seguir la especialidad de Periodismo. Creo que siempre es bueno tener como referente a alguien con mayor experiencia académica y personal que uno. Hay personas que llegan para quedarse en tu vida. Hay personas que llegan para integrarte en su cúpula.

Pequeños instantes de goce

tumblr_o67eumQB2w1tw3qneo1_1280

Hay cosas o señales -me gustaría llamarlas así- que se presentan casi todo el tiempo en nuestra rutina. Instantes en los que te das cuenta que la vida no es tan agobiante como parece. Que vivir no es tan difícil como uno lo plantea.

Hoy me sucedió algo poco usual. Algo que me hizo sentir inspirado. Algo que me dejó con esas ganas de «al llegar a casa tengo que escribir sobre esto en mi blog». Sé que no es tan importante pero para mí sí que lo fue.

tumblr_o67eydGnX71tvyntko10_1280Estaba en el micro, solo, inclinado en un asiento de dos personas. Unos cuantos rayos de sol impedían mi visión y activaban el sudor en mi frente. Trataba de seguir leyendo el libro que hace unos días compré (‘No Ficción’ de Fuguet) y que hace meses quise tener. En el bus sonaba una canción muy hermosa. No recuerdo su nombre, ni como se oía, ni quién era el intérprete. Sólo recuerdo que era un clásico de las baladas en inglés, el cual me transmitía mucha tranquilidad.

También recuerdo que al tener ese libro entre mis manos, sobre mi mochila. Leer una parte del extenso diálogo entre Álex y Renzo. Acompañar ese momento con la canción precisa que ambientaba el lugar. Mirar el cielo algo nublado pero con amarillenta luminosidad desde la ventana. Saber que me estaba dirigiendo a casa y que llegaría al destino que quería. Elevar la mirada hacia el cielo, pensar en mi existencia, resolver muchas dudas -algo que no había hecho jamás- y preguntarme si realmente era feliz. Al pasar por todo eso, sonreí y sentí un goce inmenso e infinito.

tumblr_o660ker1Nf1qevtdgo1_1280No puedo describir con precisión lo que realmente sentí en ese momento. Estoy más que seguro que pasar por esa circunstancia hizo que defina lo que en verdad siento últimamente.

Esas cositas, un poco simples pero significativas para mí, causan que me dé cuenta de que todo lo que estoy haciendo, lo estoy haciendo bien. De que cada persona que se cruce en mi camino va a aportarme algo positivo. Que de todo se aprende. Y creo que no es necesario buscar para encontrar esas pequeñas cosas.

Intolerancia, cobardía y dotes de bacancito barato en la USMP – FCCTP

Era lunes temprano. Acostumbrado a alistarme y salir tarde de casa, tomé el bus que me llevaba hasta la universidad. Llegué casi a las justas a mi clase de marketing. Completamente somnoliento -como siempre- me senté con una amiga. Tuvimos práctica grupal en clase. Ese día me esperaban dos cursos más. Sólo había dormido menos de tres horas y las ojeras que me caracterizan se pronunciaron más de lo normal.

tumblr_nmqb26N4IQ1r7daiso1_1280

Ya en la clase de periodismo digital, después de presentar nuestro blog y sus respectivas redes sociales -con logo y todo-, ocurrió algo inesperado y traumatizante. Tal vez dejé mi cuenta de facebook abierta en la pc del laboratorio por la emoción de exponer al profesor nuestro blog de arte indie nacional o porque alguien me había crackeado la cuenta. Whatever, al terminar la clase de corporativa, La Vagabond y yo nos dirigimos hasta las islas de edición para encontrarnos con Teddy y empezar a editar el video de continuidad. Fue por ella que me enteré que una persona malintencionada escribió un estado en mi fb diciendo cosas como «me siento orgulloso de ser gay», «gracias, Ricky Martin» o «estoy muy feliz y amo a mi novio Jair». Yo quedé idiotizado cuando lo supe porque la maldita publicación tenía cerca de 30 likes, me parecía algo chabacano por como estaba redactada y había gente que me preguntaba por ese estado como si yo lo hubiera escrito.

La gente que realmente me conoce sabe que yo no creo necesario hacer pública mi orientación sexual. No me gusta exponer cosas tan personales, no creo que esas cosas deban difundirse por una red social. A nadie debería importarle. Creo que todos mis amigos ya saben que soy gay y que no me avergüenzo de ello, pero me parece mediocre que alguien se tome el tiempo de escribir algo como eso en mi perfil de fb. ¿Es odio o  producto de una broma pesada? No lo sé con certeza. Quisiera saber quién podría ser tan patético para hacer algo así.

La verdad es que no voy a descansar hasta lograr que en mi facultad se respeten los derechos de la gente perteneciente a la comunidad LGTBI. Es estúpido saber que estudias comunicaciones, que estarás toda la carrera rodeado de gay realness y que sigas siendo tan intolerante. Nadie tiene derecho a vulnerar la integridad y tranquilidad de alguien. Cada uno es dueño de su vida y cada uno decide lo que hará con ella.

Nadie ha sido testigo de todo lo que me ha costado lograr ser quien soy. De toda la mierda que me han lanzado durante el colegio, de todos los más bajos calificativos con los que alguna vez alguien trató de reprimirme. Finalmente, siento que puedo ser yo mismo, que conozco y estoy conociendo gente que me acepta tal y como soy. Con mis virtudes, ojeras, risa horrorosa y defectos. Finalmente, me siento aceptado, amado y con ganas de dejarle algo bueno a cada ser que se tope en mi camino.

Lo cierto de todo es que estas cosas siempre pasan. Son tan cotidianas que te hacen reír y permiten que reafirmes esa teoría de que el ser humano es la única especie que busca su propia extinción.

Segunda vuelta: Indecisión nacional y miedo al cambio

130770

Luego de que esta mañana se difundan los resultados al 66.82% de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales), quedé totalmente abrumado al imaginar que Keiko Fujimori o Pedro Pablo Kuczynski podrían gobernar el país. Es un hecho que ambos pasarán a segunda vuelta, eso está más que confirmado. Lamentable, pero cierto.

Estos resultados con el mínimo margen de error (o eso es lo que nos quieren hacer creer) apuntan a Keiko como la más votada a nivel nacional, con un 39.46% de preferencia, mientras que PPK obtuvo el segundo lugar, con un 23.73% de votos. El tercer lugar, haciéndola acreedora de su salida de la contienda electoral, lo obtuvo Verónika Mendoza, con un 17.12%. A ella le siguen Alfredo Barnechea (con 7.54%) y Alan García (con 6.08%).

Si bien, los sufragistas pudieron ejercer su 38341_voto electronicodeber cívico, también demostraron su malestar hacia el insuficiente trato de los miembros de mesa o la escasa organización de los mismos. Muchos de los electores se quejaron al tener que esperar horas y horas en pleno sol para poder votar. Un señor muy peculiar, empezó a golpear impacientemente una de las ventanas de una aula del centro de votación donde me encontraba. Todo por el desinterés de los encargados de distribuir las urnas. Fue muy cómico, y a la vez, preocupante.

Keiko: fuerza para manipular al sector popular

Keiko Fujimori, la líder de Fuerza Popular, reaccionó sonriente y satisfecha ante su victoria en primera vuelta. Anoche realizó una conferencia de prensa en el hotel Meliá, dónde exclamó que el país, al elegirla mayoritariamente, quiere una reconciliación y que no desea más peleas con Fuerza Popular. Según ella, el Perú optó por una buena fuerza democrática, por el cambio y el futuro. El partido de Keiko obtuvo la mayoría de curules en el Congreso con un promedio de 66 representante elegidos.

Es un poco caradura de su parte expresar todo eso porque se sabe que ella sólo busca alcanzar el poder para liberar a su padre, un violador de derechos humanos, y forrarse los bolsillos con dinero nacional. Una mujer que no tuvo reparos en dejar que torturen a su madre para lograr ser elegida como Primera dama de la nación, durante el gobierno de su padre, Alberto Fujimori. En diversas provincias del país, los pobladores se quejaron de que al momento de ir a votar, encontraban cartillas electorales marcadas con el partido de Keiko. Ahora me pregunto, ¿ésto será un plan de sabotaje, guerra sucia o alguna estrategia para sublevar a la hija de Fujimori? Creo que ya sabemos qué es.

¡Sube, sube PPK!

Pedro Pablo Kuczynski, el segundo lugar de la contienda, después de su desayuno electoral declaró: «No queremos un país peleado, queremos armonía entre los ciudadanos». Es una realidad que la ridiculez de la mascota de su partido, el cuy, y sus armonías chabacanas estarían a un paso de llegar a Palacio de Gobierno. Recordemos que, anteriormente, se bajó los pantalones y se metió a la playa mientras las cámaras lo grababan. En las antiguas elecciones presidenciales, quedó tercero y prometió seguir en el intento de estabilizar la economía del país. Como dicen por ahí: «Uno hace lo que sea para llegar al poder».

Ni los insultos hacia Verónika, ni el escándalo de los Panamá Papers pudieron detener que el gringo pase a segunda vuelta. «El resultado de ayer empezó raspando con dificultades en la boca de urna y, en la medida en que la ONPE fue haciendo conteo, la realidad empezó a emerger y hemos estado mejorando, aunque oficialmente todavía no estamos en la segunda vuelta», admitió PPK hoy.

La esperanza en la izquierda

Verónika Mendoza, la lideresa del Frente Amplio, estuvo muy agradecida por el crecimiento inimaginable que tuvo su partido. Se podría decir que elevó a la izquierda hacia un sector del Poder Legislativo y a la juventud peruana que anhelaba un cambio en el sistema. Anoche, en la plaza Bolognesi, entonó muy gloriosa y conmovida: «Hemos demostrado que sí se puede hacer política de otra manera, que no tiene por qué seguir el poder del dinero. No tenemos que resignarnos a la vieja política del caudillismo, del clientelaje».

Una candidata que propuso en su plan de gobierno temas como identidad de género, maltrato hacia la mujer, matrimonio igualitario, disminución de daños ecológicos por parte de las mineras, desarrollo de otras actividades económicas, entro otras más, permitieron que se gane un lugar sobresaliente durante la contienda electoral 2016. Sin embargo, su campaña -transparente y alejada de la guerra sucia- estuvo infundada por difamaciones como «ella apoya al terrorismo», «no votes por Verónika, estaremos como Venezuela» o «La izquierda nunca trajo nada bueno para el país, ella es chavista». Esto causó mucho miedo entre los votantes, muchos de ellos se aterraron al imaginarse que estarían inmersos en un constante cambio.

Los barnechéveres y su juventud

Alfredo Barnechea, el denominado ‘pituco de las elecciones’ o ‘candidato de los jóvenes’, presintió que no llegaría a palacio y manifestó: “Estamos contentos con lo que hemos hecho. Hemos introducido temas relevantes para el Perú, que cualquier gobierno tiene que resolver”. El ex miembro del APRA tuvo una fructífera campaña pero un poco tardía. Sin embargo, propuso muchas cosas en relación a la educación de los jóvenes; como becas universitarias, y a la economización sostenible del gas.

Alan García: Pretender ser un gobernante, cuando nefasto es tu segundo nombre

Alan García, el nefasto postulante a la presidencia, líder de Alianza Popular y expresidente del Perú por dos períodos, volvió a tener las agallas para lanzarse como candidato presidencial. Después de sus viajes a París, su huida con dinero del país, los narcoindultos que concedió o su truncamiento en la construcción del tren eléctrico, el panzón florero con dotes de orador pretendió revivir al APRA. Él estableció una alianza estratégica con Lourdes Flores Nano como su vicepresidenta. Nada de esto resultó y se vio forzado a renunciar a la presidencia de su partido.

La segunda vuelta que pocos soñaron y muchos quisieron

Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski pasaron a segunda vuelta, con 39.61% y 21.13% respectivamente, lo que hace comprender que el país no tiene otra opción. Seguiremos ligados a un sistema que en cualquier momento colapsará, ya sea por la subida del dólar, por el boom inmobiliario o por los constantes conflictos bélicos suscitados en el interior del país.

Es realmente importante que empezamos a pensar en quién podría ser el mejor gobernante para nuestro país. Este 5 de junio, el Perú tomará otro rumbo, un rumbo que está en nuestras manos – aunque no hayan opciones totalmente convenientes – y que no podemos ignorar. Está claro que Keiko es la menos capacitada profesional y personalmente para ocupar este cargo. Ahora, todo depende de lo que PPK proponga y decida ejercer para mejorar el declive de una nación tan golpeada y estancada como el Perú. Infórmate, decide bien tu voto y deja de olvidar lo inolvidable.

Momentos y tiempo de asimilación

Muchas personas. Bueno, sólo las que sabían de lo sucedido, me preguntan por lo nuestro. Todo eso me lastima porque el proceso de superación se retarda cada vez más.

Aún recuerdo todo. Recuerdo cuando caminábamos por esa avenida, agarraditos de la mano, sin incomodarnos por las instigadoras miradas de la gente. Recuerdo cuando querías que nos soltáramos porque se acercaban niños. También recuerdo cada beso como si fuera ayer.

tumblr_o4t3aevQne1uuklb1o1_1280

Es imposible que se me borre la sonrisa del rostro cuando le explico a la gente todos los momentos que pasé a tu lado. Me enorgullece saber que fueron más momentos los que vivimos, que el tiempo que estuvimos juntos.

Me alegra demasiado que te encuentres bien, pero lo que más me emociona es haberte conocido en el momento indicado y que sirvas de inspiración para escribir. Antes sentía muchas ganas de hacerlo, pero no me atrevía por mi severa inseguridad.

Hasta ahora no comprendo en qué fallamos. Todo iba tan bien. Pero como dice mi abuela y casi todas las personas que considero importantes en mi vida: «Las cosas suceden por algo.»

La verdad es que me sigo cagando por ti.

Sé que a veces me bajoneo cuando me acuerdo de todo. No creo que esté mal hacerlo, tampoco creo que sea erróneo extrañarte. De lo único que sí estoy seguro, es que todo esto pasará pronto y estaré muy bien.